SWfCP

El pasado lunes 28 de noviembre estuvimos en la presentación del sello Sustainable Wineries for Climate Protection en el Salón de Actos del Ministerio de Agricultura, en Madrid, por parte de la Federación Española del Vino (FEV). Este sello y esquema de certificación define los criterios que debe cumplir una bodega sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como social y económico.

¿Qué es SWfCP y cómo funciona?

Este esquema de certificación es la evolución del sello de sostenibilidad “Wineries for Climate Protection”, impulsado por la FEV y que lleva operando desde 2015. Se trata de la primera certificación específica para bodegas, que permite demostrar el compromiso real de una organización con la sostenibilidad de forma sólida y cuantificable, a través de una verificación externa.

La ampliación de este sello busca adaptarse a los retos globales y de mercado y alinearse aún más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por tanto, a partir del año 2023, incluirá, además del pilar medioambiental (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), implementación de energías renovables y eficiencia energética, reducción de residuos y gestión eficiente del agua), criterios de sostenibilidad y justicia social, económica y de gobernanza.

Las bodegas que cumplan con los requisitos planteados por el esquema pueden solicitar, a partir del 1 de enero, su certificación a alguna de las entidades autorizadas. Para ello, deberán superar una auditoría y, en caso de obtener informe de verificación favorable en base a los criterios de evaluación del reglamento, obtendrán el sello SWfCP. Aquellas bodegas que ya han obtenido el certificado, deberán someterse a una nueva auditoría con los nuevos criterios. Actualmente, el sello cuenta ya con 50 bodegas certificadas.

SWfCP-esquema

¿Por qué un esquema de sostenibilidad para bodegas?

El sector del vino está siendo y se prevé que sea uno de los más castigados por el calentamiento global. Las bodegas se enfrentan al reto de adaptarse a las nuevas circunstancias que trae el cambio climático para mantener su producción y además sumarse a la transición justa hacia modelos de desarrollo más sostenibles.

El sello SWfCP responde a los retos marcados por los ODS de las Naciones Unidas y los compromisos adoptados por la Unión Europea y sus países miembro. Además, los consumidores y la sociedad en su conjunto demandan cada vez más un compromiso real y tangible de sostenibilidad de las empresas detrás de los productos que consumen.

Por ello se hace necesario desarrollar un esquema de certificación específico para el sector vitivinícola que permita dar respuesta a las demandas y poner en valor su compromiso y esfuerzos por el desarrollo sostenible.

Además, la obtención de esta certificación supone una serie de ventajas competitivas para las bodegas:

  • Demostración rigurosa y medible de la sostenibilidad y alineación con los ODS
  • Ahorro en el medio y largo plazo gracias a la mejora continua de procesos
  • Valor diferencial en el mercado, al incorporar un sello reconocido por la distribución nacional e internacional
  • Mayor puntuación en los Programas de Apoyo al Sector Vitivinícola
  • Acceso directo y ágil al Registro Nacional de Huella de Carbono del MITECO

La certificación contempla además una categoría adicional, “Spanish Wineries for Emission Reduction”, que implica una mayor exigencia en la reducción de emisiones de GEI y condiciones adicionales en materia energética y de reducción de la huella de carbono. Esta categoría está basada en la filosofía de mejora continua, donde las bodegas deben contar con un plan específico para cada área.

Acompañamiento y ayuda para las bodegas

Para la obtención del sello es necesario que la bodega evalúe el estado del que parte para cumplir con los requisitos mínimos para superar la verificación inicial. En algunos casos, se trata de un proceso costoso en tiempo y recursos. Por ello, es necesario que vayan de la mano de una entidad que les acompañe en el proceso y que les ayude a preparar la documentación y los cálculos necesarios para lograr demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

En Intergia contamos con experiencia en el sector del vino y podemos ayudar a las bodegas con:

  • Diagnósticos energéticos
  • Cálculo de huella de carbono
  • Elaboración de planes de reducción
  • Adopción de medidas de mitigación del cambio climático

Si necesitas asesoramiento en el proceso de obtención del sello Sustainable Wineries for Climate Protection, no dudes en contactar con nosotros.