
El pasado 18 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la convocatoria para subvenciones para inversiones en el sector vitivinícola, para el año 2021.
Echa un vistazo a uno de nuestros proyectos más emblemáticos, que llevó las energías renovables a la bodega Viñas del Vero: LIFE REWIND
Esta convocatoria se enmarca dentro de los objetivos definidos en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente 2020-2023, en concreto, dentro del programa de apoyo al sector vitivinícola, que, según ha informado el Departamento en una nota de prensa, supondrá una “mayor eficiencia” en la ejecución de los fondos para este sector en España.
La finalidad de las ayudas es mejorar el rendimiento global de las empresas del sector del vino y su adaptación a las demandas del mercado, aumentando su competitividad.
El procedimiento de concesión de las subvenciones se tramita según régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación. De modo que la cuantía final de las ayudas dependerá de la puntuación final obtenida por los proyectos presentados, aunque están previstos 8,5 millones de euros.
Son susceptibles de percibir la subvención, que deberán afectar presupuestariamente como máximo a dos ejercicios consecutivos, las inversiones tangibles o intangibles en instalaciones de transformación e infraestructura vinícola; las inversiones en estructuras e instrumentos de comercialización; y las inversiones destinadas a fomentar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.
Las entidades beneficiarias de la presente medida podrán ser: las empresas vitivinícolas, organizaciones de productores vitivinícolas, asociaciones de dos o más productores y organizaciones interprofesionales.
El porcentaje máximo de las ayudas en relación con los costes de inversión admisibles será del 40%, y el plazo de presentación de las solicitudes finalizará el próximo 31 de enero de 2021.
Algunos de los objetivos estratégicos de las operaciones de la medida de inversiones son: fomentar la sostenibilidad integral de las industrias, en sus ámbitos económico, social y medioambiental; fomentar los procesos sostenibles desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro de energía, la eficiencia energética global, la utilización de energías renovables y la valorización y tratamiento de los residuos; y fomentar la certificación medioambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas.
Dentro de los criterios de prioridad para la valoración de los proyectos, se cuenta con el uso de energías renovables para consumo propio, en el que está comprendida la energía solar fotovoltaica.
En Intergia contamos con una amplia experiencia en la instalación de energía fotovoltaica para autoconsumo, tanto aislado como conectado a red, en instalaciones del sector vitivinícola.
Acceso al texto del BOA