
Ya está disponible la convocatoria de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El presupuesto inicial de la convocatoria asciende a un total de 75.000.000 de euros, financiados con cargo a los fondos del IDAE.
Te contamos a continuación las claves de esta convocatoria.
Ámbito de aplicación
Los proyectos se desarrollarán en:
- Municipios de reto demográfico, de hasta 5.000 habitantes.
-
Municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
Compatibilidad de las ayudas
Son compatibles con otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad, siempre y cuando no tengan su origen en un fondo o programa de ayudas de la Unión Europea, y que el importe de la ayuda, aisladamente o en concurrencia con otros incentivos, no supere el coste del proyecto.
Entidades beneficiarias
- Entidades locales
- Otras entidades locales o supralocales distintas de las anteriores
- Organismos autónomos y entidades públicas
- Comunidades Autónomas Uniprovinciales y la Foral de Navarra.
El procedimiento de contratación de los suministros, obras y/o servicios necesarios para la ejecución de los proyectos deberá estar sometido a contratación pública.
Proyectos objeto de las ayudas
Proyectos singulares locales de energía limpia: mejora de la eficiencia energética de edificios e infraestructuras, despliegue de generación renovable o impulso de la movilidad sostenible.
Los proyectos elegibles se podrán enmarcar dentro de alguna de las siguientes medidas:
Medida 1 – Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas.
Medida 2 – Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
Medida 3 – Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
Medida 4 – Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.
Medida 5 – Movilidad Sostenible.
Se deberá garantizar que se respeta el principio de «Do No Significant Harm (DNSH)» de la Unión Europea.
Límites económicos: proyectos con inversión total elegible de entre 40.000 y 3.000.000 €
Ayuda máxima por municipio: hasta 6.000.000 €
Cuantía de las ayudas y criterios
La asignación de las ayudas será por orden de llegada de las solicitudes.
Ayuda máxima: 85% de la inversión subvencionable. 100% para “proyectos integrales”, con un impacto significativo en la transición energética del municipio. Según la medida en que se enmarquen, los proyectos deberán realizar las actuaciones siguientes:
-
Medida 1: reforma del edificio y mejora de la calificación energética de mínimo 2 letras, o bien que se llegue a A.
-
Medida 2: instalación de generación renovable que suponga el 70% de los consumos anuales. Realización y publicación de un inventario de cubiertas o espacios para autoconsumo y desarrollo de cambios normativos para facilitar el autoconsumo en el municipio. El 80% de la generación renovable debe corresponder a consumos de entidades públicas sin actividad económica.
-
Medida 3: dos tipologías:
-
Proyectos que supongan la incorporación de generación renovable térmica para satisfacer al menos el 60% de la demanda térmica del edificio para ACS y calefacción (u 80% de la demanda de calor y frío para proyectos con bomba de calor).
-
Ejecución de una red de calor para 3 o más edificios o infraestructuras (el 80% de la energía térmica debe consumirse por entidades públicas).
-
-
Medida 4: sustitución integral de al menos el 90% de las instalaciones de alumbrado del municipio para maximizar la reducción de contaminación lumínica.
-
Medida 5: dos tipologías:
-
Proyectos que justifiquen un ahorro energético de al menos el 15% con respecto al perfil de movilidad existente en el ámbito de implantación de la medida y demuestren una reducción de barreras y mejora de la accesibilidad.
-
Proyectos de implementación de plataformas de transporte público a demanda, mediante vehículos eléctricos enchufables.
-
También serán susceptibles de recibir las ayudas los proyectos que combinen actuaciones de al menos tres medidas distintas de las descritas, con coste elegible de al menos 50.000 euros por medida.
Presentación, formalización y evaluación de las solicitudes
El plazo de presentación de las solicitudes es a partir de las 13h del 6 de noviembre y hasta fin de vigencia del programa (que será o bien cuando se agote el presupuesto, o bien cuando se cumpla un año desde el inicio del plazo de presentación de solicitudes, es decir, hasta el 6 de noviembre de 2022).
La tramitación de las solicitudes será por medio de la sede electrónica del IDAE: https://sede.idae.gob.es
Plazo de realización y justificación de las inversiones subvencionables y ejecución de proyectos
Como máximo, 24 meses desde la fecha de notificación de la resolución.
La justificación de la realización del proyecto deberá hacerse en un plazo máximo de 2 meses contados a partir de la fecha en que expire el plazo máximo para su ejecución. En todo caso, la fecha límite para presentar cualquier documentación será el 30 de noviembre de 2025.
Presupuesto del programa
Tabla de distribución presupuestaria de las ayudas:

Figura 1. Distribución presupuestaria por CCAA
Si tienes dudas y/o necesitas que te ayudemos a preparar el expediente, no dudes en contactar con nosotros.