
Fotografía: Viñedo en El Lloar (DOCa Priorat) de la Familia Torres
El sector del vino es especialmente sensible al cambio climático. Para luchar contra ello es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para lo cual es clave conocer los orígenes y magnitudes de las mismas. Sin embargo, el cálculo de la huella de carbono de las actividades en viñedo y bodega es difícil, debido a la gran cantidad y variedad de fuentes de emisión. Además, la complejidad de la toma de decisiones de mitigación es alta, y requiere no sólo conocimientos y datos técnicos, sino también económicos e incluso culturales.

En este contexto se ha puesto en marcha el proyecto VID-EXPERT, en el marco del programa de “grupos operativos supra-regionales” del Ministerio de Agricultura. El objetivo principal es el desarrollo de un sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y de gestión de la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola. Es decir, una herramienta para la toma de decisiones y su seguimiento.
La metodología del proyecto consta de varias etapas. En la primera, se efectúa la revisión bibliográfica en dos ámbitos: metodología de cálculo de la huella de carbono y medidas de mitigación disponibles. Por una parte, se seleccionan las variables relevantes para el cálculo de la huella de carbono y se convierten en preguntas de un cuestionario para su respuesta por un determinado número de gestores de bodegas y viñedos de diversas tipologías. Otro cuestionario tiene por objeto conocer los procesos involucrados en la toma de decisiones de mitigación por parte de las empresas del sector. Por otro lado, las medidas de mitigación disponibles se ponen en relación con su efectividad y la fracción coste y beneficio.
En la segunda etapa, los datos obtenidos se someten a un análisis estadístico avanzado. Esto permitirá establecer un modelo del proceso de cálculo y gestión de la huella de carbono por parte de las empresas vitivinícolas. Finalmente, a partir de ese modelo, se desarrollará una herramienta informática avanzada que se probará y validará en diversas empresas. Dicha herramienta se alimentará de análisis de datos y empleará la inteligencia artificial para, no sólo cuantificar las emisiones de carbono y de dónde vienen, sino también proponer soluciones de mitigación personalizadas a cada caso particular y la idiosincrasia de la empresa.
El proyecto se presentó a la convocatoria de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020. La propuesta resultó seleccionada y dotada de fondos para su desarrollo. El proyecto ya ha dado comienzo y durará hasta junio de 2025. El grupo operativo está formado por la Asociación Española De Normalización (UNE), coordinador del mismo; la Federación Española el Vino (FEV); la empresa de ingeniería Intergia Energía Sostenible (INTERGIA); la empresa tecnológica Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC); la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); el Instituto De Investigación Y Tecnología Agroalimentarias (IRTA); y la Universidad De Zaragoza (UNIZAR).

- Total: 599.444€
- Cofinanciación UE: 100%
Si quieres saber más y seguir las últimas actualizaciones, no dejes de consultar el espacio dedicado a este proyecto de investigación en nuestra web: Proyecto VID-EXPERT