La investigación nos permite disponer de la tecnología más avanzada, así como acceder a información relevante para transitar hacia el futuro
La estrategia empresarial de Intergia tiene como uno de sus pilares fundamentales participar en actividades de investigación. Estamos trabajando áreas, como la energía y la sostenibilidad, en las cuáles el conocimiento y la técnica avanzan a gran velocidad. Por ello, conocer el estado de la ciencia y participar en su avance es de gran utilidad.
La investigación desarrollada por Intergia es transversal y multidisciplinar. Esto enriquece los resultados y aporta novedad por la combinación de enfoques complementarios: energía, sostenibilidad, aplicaciones a sectores concretos y gestión de la innovación en las organizaciones.
Intergia es miembro de la Plataforma Tecnológica del Vino. También ha colaborado o colabora con investigadores de instituciones como el LIFTEC (Laboratorio para Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión), el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), el ITQ (Instituto de Tecnología Química), el IRI (Instituto de Robótica e Informática Industrial) y la Universidad de Zaragoza.
Nuestro correo específico para I+D+i es innova@intergia.es
Las líneas de investigación abiertas son:
Microrredes con generación renovable
Dimensionado energético de microrredes aisladas
Control con modelo predictivo
Acumulación energética a largo plazo (estacional)
Acumulación en hidrógeno
Acumulación en baterías de flujo redox
Diseño óptimo del campo fotovoltaico
Suministro energético en instalaciones críticas
Sostenibilidad
Adopción de sostenibilidad por las empresas
Comunidades energéticas rurales
En las pestañas de esta web “Publicaciones técnicas/científicas” y “Proyecto LIFE REWIND” se muestra otra información sobre nuestra labor investigadora.