
Terminadas ya las vacaciones de verano, hacemos un repaso fotográfico de la actividad de Intergia en distintos municipios de Aragón como experto en instalaciones fotovoltaicas:
Bombeo solar directo en Lécera, 3,7 kWp
Mes: mayo Ubicación: Lécera (Zaragoza)
Descripción: 3,7 kWp de fotovoltaica ubicada de forma coplanar sobre la cubierta de una caseta. Para dotar de suministro eléctrico a la bomba para elevación de agua para riego de una finca. 20 paneles.


Vivienda aislada con acumulación por baterías en Albalate, 5 kW
Mes: junio Ubicación: Albalate del Arzobispo (Teruel)
Descripción: instalación fotovoltaica aislada de la red para una vivienda de uso habitual. El campo fotovoltaico, de 12 paneles, se ubica en la cubierta del garaje de la vivienda, colindante a ésta. En la última planta se encuentra la sala técnica con todos los equipos, junto al cuadro general fotovoltaico. y el cuadro general de distribución. La instalación cuenta con acumulación de energía a través de una batería de litio de 8 kWh.


Ampliación de autoconsumo para explotación ganadera con acumulación en Vinaceite, 21 kW
Mes: julio Ubicación: Vinaceite (Teruel)
Descripción: instalación fotovoltaica para autoconsumo de una granja porcina, reduciendo sustancialmente de esta forma el consumo de combustible del grupo electrógeno que había antes, y evitando así las emisiones contaminantes a la atmósfera. La instalación cuenta además con una batería de litio de 15,36 kWh.
La ampliación ha constado de 12 módulos fotovoltaicos (5,4 kWp).


Ampliación de autoconsumo para explotación ganadera en Belchite, 122,8 kWp
Mes: julio Ubicación: Belchite (Zaragoza)
Descripción: ampliación de un sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo con excedentes y sin acumulación, para la producción de energía eléctrica renovable en una explotación ganadera porcina.
La ampliación consistió en 126 nuevos paneles (56,7 kWp).

Bombeo solar directo en Belchite, 43,2 kWp
Mes: julio Ubicación: Belchite (Zaragoza)
Descripción: la instalación dota de suministro eléctrico a la bomba para elevación de agua, reduciendo sustancialmente el consumo de combustible del grupo electrógeno y, por tanto, las emisiones, en un 98%. De esta manera se evitan anualmente unas 55,75 toneladas equivalentes de CO2.
Además, la bomba cuenta con variador de frecuencia y con un sistema autónomo con batería como programador horario de riego, incluyendo la lectura de sondas y sistema de abonado.


Ampliación de autoconsumo para explotación avícola en Tauste, 50 kW
Mes: julio Ubicación: Tauste (Zaragoza)
Descripción: instalación fotovoltaica para autoconsumo para granja de pollos, conectada a red.
La ampliación constó de 64 paneles (27,54 kWp).

Autoconsumo aislado para Centro Hípico María de Huerva, 23 kW
Mes: julio Ubicación: María de Huerva (Zaragoza)
Descripción: instalación fotovoltaica aislada de la red para dotar de suministro eléctrico a centro hípico. Los paneles se instalan de forma coplanar sobre cubierta. Para la acumulación de energía, cuenta con dos baterías con una capacidad total de 24 kWh, y un grupo electrógeno de 30 kVA. La instalación fotovoltaica fue de 21 paneles (9,45 kWp).


Autoconsumoconectado a red para explotación porcina en Calanda, 25 kW
Mes: julio Ubicación: Calanda (Teruel)
Descripción: autoconsumo conectado a red con excedentes de 23,66 kWp, instalado sobre cubierta, para una granja porcina de madres. 52 paneles.

