una-ingeniera-cada-cole-2023
Una vez más, las chicas de Intergia participan en la actividad “Una ingeniera en cada cole”, organizada por AMIT. Este año, al haber sumado plantilla, hemos logrado cubrir más coles y hemos llegado a más niños y niñas de los colegios de Híjar, en Teruel y Belver de Cinca y Albalate de Cinca, en Huesca.

Durante la última semana de marzo, la ingeniera Cristina Gómez (Oficina de Proyectos) y la estudiante de ingeniería Raquel Barrena acudieron al colegio Luis Turón de Híjar (Teruel) para llevar a cabo la actividad con los niños y niñas de 3º y 4º curso de primaria, mientras que la ingeniera Cristina Escriche (I+D) y la ambientóloga Marta Lapuyade (Medio Ambiente) fueron al colegio Albeos de Belver de Cinca y de Albalate de Cinca (Huesca), también con los alumnos y alumnas de 3º y 4º. ¡Y fue todo un éxito!

El objetivo de la actividad es fomentar la presencia de mujeres en los estudios técnicos (las llamadas profesiones STEM, de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Para ello, les enseñamos a los chicos y chicas qué es la ciencia y qué es la ingeniería, dejando que ellos y ellas imaginen qué se puede hacer gracias a estas profesiones y qué les gustaría a ellos hacer. Les hacemos ver que, en muchas ocasiones, ellos mismos y ellas mismas están empleando la ingeniería sin saberlo, al resolver problemas con los que se encuentran en su día a día por medio de técnicas o formas nuevas.

También les mostramos que algunos de los objetos cotidianos fueron obra de invenciones hechas por mujeres. Ejemplos como Hedy Lamarr, Ada Lovelace, Ángela Ruiz Robles o Maria Telkes.

Estas mujeres hicieron estudios y descubrimientos que llegaron a ser determinantes para el desarrollo de algunas tecnologías, pero hay muchos más ejemplos cotidianos de mujeres que trabajan en profesiones STEM. De esta forma, les hablamos sobre nuestra profesión como ingenieras y científicas: qué hacemos, qué es lo que más nos gusta, cuánto tuvimos que estudiar para llegar a donde estamos ahora, pero que, con esfuerzo y ganas, se puede alcanzar.

Para motivar estas ganas de aprender y que todos y todas se diesen cuenta de que son capaces de crear con ayuda de la ciencia y la ingeniería y con el trabajo en equipo, pasamos a la acción con el taller práctico. En primer lugar, les enseñamos un coche de hidrógeno, que, con una pila de combustible reversible, obtiene el combustible gaseoso a través de la electrólisis del agua, empleando energía fotovoltaica.

Mientras el tanque de hidrógeno se cargaba gracias a la ayuda del sol, los chicos y chicas se pusieron manos a la obra para montar por grupos su coche solar: apretando tornillos, siguiendo los pasos, montando ruedas… Al final, comprobamos que el pequeño panel solar acoplado al coche funcionaba correctamente, y que hacía girar las ruedas del eje trasero gracias a un pequeño motor y dos ruedas dentadas.

coche-solar

Estamos seguras de que después de esta experiencia, más de uno y más de una ya está pensando en ser de mayor ingenier@.

¡Nos vemos en la edición del año que viene!

¿Quieres saber más?

La actividad de “Una ingeniera en cada cole“ es una iniciativa de AMIT-Aragón, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. El objetivo principal es fomentar la presencia de mujeres en estudios técnicos (las llamadas profesiones STEM, de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), demostrando qué es la ingeniería de la mano de mujeres ingenieras, y dejando claro que “la tecnología también es cosa de chicas”. Va especialmente dirigida a las niñas y niños en edad escolar, a los que se pretende acercar el ejemplo de las mujeres en la ciencia y la tecnología para fomentar en ellas y ellos las vocaciones STEM. Esta es actualmente la 8ª edición de la actividad, que comenzó en 2016 y que ha recibido varios premios.

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) es una asociación sin ánimo de lucro, nacida en 2001, que tiene como objetivo defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas, visibilizando la labor de las científicas y los resultados de sus trabajos.
El nodo de AMIT-Aragón inició sus actividades en 2004 en colaboración con las socias de MUCIT (asociación de MUjeres CIentíficas y Técnicas), y en 2006 se constituyó como nodo local de AMIT. Actualmente cuenta con 102 asociadas (diciembre de 2020).