El respeto a nuestro entorno, la responsabilidad social corporativa, la imagen de empresa, las normativas ambientales, los clientes y hasta los inversores: todo nos empuja a reducir la huella de carbono de nuestra actividad o producto

Cada vez es más conveniente conocer el origen y cantidad de las emisiones de CO2 asociadas a la actividad o al producto -esto es, su huella de carbono-, y es el primer paso para abordar su reducción. Estas son las llamadas medidas de mitigación del cambio climático.

La huella de carbono es un parámetro que representa las emisiones totales de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI), expresadas en masa de CO2 equivalente, causadas directa o indirectamente por un producto, organización, servicio o evento a lo largo de su ciclo de vida.

La huella de carbono de organización trata de cuantificar la cantidad de emisiones de GEI causadas de forma directa o indirecta por los flujos de actividad de una entidad o grupo de entidades interconectadas, que pueden ser de su responsabilidad o de las cuales depende.

El cálculo de la huella de carbono permite identificar las mayores fuentes de emisión de GEI de una organización y tener una imagen de su impacto sobre el cambio climático. Constituye la base necesaria para abordar y dar una continuidad en el tiempo a las acciones de reducción de GEI y su impacto en el medioambiente. Para calcularla es necesario conocer muy bien las actividades y procesos que realiza la organización en su actividad comercial, con objeto de elaborar un inventario de fuentes de emisión que cubra la máxima cantidad posible de emisiones de las que la organización es responsable.

hc

  • No supone un gran esfuerzo ni muchas horas de trabajo para la organización, ya que no es necesario implantar una nueva norma dentro de la estructura de la empresa. Sólo hace falta aportar la información requerida.
  • Obtención sencilla y gratuita de un sello oficial otorgado por el MITECO, inscribiéndose en el Registro de Huella de Carbono. Este sello reconoce a aquellas organizaciones comprometidas con la reducción de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro económico en los procesos de la organización, ya que el cálculo de la huella de carbono permite encontrar los puntos débiles y las oportunidades de mejora, que frecuentemente derivan en potenciales ahorros.
  • Posibilidad de certificación del cálculo conforme a normas oficiales, lo que permite mostrar públicamente que se ha calculado la huella de carbono, sin necesidad de, por ejemplo, tener implantado un sistema de producción que siga la norma de producción ecológica.

El cálculo de la huella de carbono de la organización sirve como herramienta de mejora continua: el conocimiento de las principales fuentes de emisión permite aplicar medidas de reducción de emisiones, que darán lugar a ahorros tanto energéticos como económicos.

¿Qué medidas de reducción aplicar?

  • Aquellas que son poco costosas y/o fáciles de implementar
  • y aquellas que son necesarias, debido a una importante fuente de emisiones.

Cómo te ayudamos

Para el cálculo de la huella de carbono seguimos la siguiente METODOLOGÍA:

  1. Definición de los límites de cálculo (tipo de control, alcances, etc.) Depende de la finalidad del cálculo y del tipo de actividad/producto/organización.
  2. Análisis de los procesos, identificación de las fuentes de emisión y elaboración del inventario de emisiones. Requiere de un profundo conocimiento de los procesos que se llevan a cabo en la organización o del producto/servicio.
  3. Cálculo de los impactos ambientales. Para ello se emplean factores de emisión y potenciales de calentamiento global, a partir de bibliografía especializada y software profesional de ACV (Análisis de Ciclo de Vida).
  4. Preparación del informe de resultados, con la interpretación del cálculo.
  5. Elaboración del Plan de Reducción de Emisiones para organizaciones y plan de seguimiento.
  6. Apoyo durante el proceso de registro de la huella de carbono en inventarios.

Intergia ofrece asesoramiento y acompañamiento en el cálculo e interpretación de la huella de carbono y la posterior gestión de su reducción.

Contacta con nosotros.