ASESORAMIENTO
Eficiencia Energética en el Medio Rural.

Otras medidas pueden rentabilizarse más o menos rápidamente, como la evitación de pagos por energía reactiva, la sustitución del alumbrado por otro de alta eficiencia, la colocación de aislamientos térmicos, el empleo de motores de alta eficiencia y las bombas de velocidad variable.
En INTERGIA sabemos que las decisiones empresariales han de estar económicamente justificadas.
Recursos Renovables en el Medio Rural


Una instalación realizada sin haber obtenido previamente los datos no es una inversión sino más bien un juego de azar. INTERGIA utiliza, para conocer los recursos renovables, los métodos más avanzados, combinando mediciones por satélite y la medición in-situ por sensores específicamente instalados, con datalogger e incluso con monitorización continua remota. Este proceso habitualmente sólo se utiliza para los estudios de viabilidad de las grandes instalaciones (como los grandes parques eólicos).
Sin embargo, INTERGIA puede realizarlo para conseguir el mejor resultado económico en instalaciones de casi cualquier tamaño. Los datos así obtenidos son imprescindibles para determinar el dimensionado y, en su caso, la hibridación energética óptima.
Aunque algunos recursos renovables, como por ejemplo el solar, están presentes en mayor o menor medida en casi cualquier lugar, su magnitud y su variación a lo largo del año pueden ser muy distintas según la ubicación. Se puede decir, en general, que el medio rural tiene mayor abundancia y mayor facilidad para el acceso a esos recursos.
Reducción de Costes Energéticos en el Medio Rural

La energía necesaria para los procesos puede obtenerse de diferentes formas, tanto procedente de la red eléctrica como de combustibles fósiles o de recursos renovables. Son muchas las combinaciones posibles y las variables a considerar y el resultado económico puede ser muy diferente.
Incluso dentro de las fuentes renovables, existen gran número de posibles configuraciones.
La toma de decisiones óptimas sólo puede hacerse cuando se ha efectuado un estudio de viabilidad técnica y económica. Los resultados del estudio están condicionados por los datos propios de cada caso particular. Teniendo en cuenta el crecimiento presente y previsiblemente futuro de los costes energéticos, esta información es de gran valor para reducir gastos y obtener rentabilidad de las inversiones.
Reducción de Emisiones de CO2 en el Medio Rural


Un adecuado estudio puede llevar a la instalación de un sistema basado en energía renovable y completamente automatizado, que permita la eliminación del generador Diesel o la reducción drástica de sus horas de funcionamiento.
Cuando se trata de instalaciones conectadas a la red eléctrica, el autoconsumo permite obtener una sustancial reducción de emisiones, con un coste relativamente pequeño y sin apenas modificar la instalación existente.
También existe la posibilidad de compensar emisiones mediante la producción para venta a red, aunque este caso implica entrar en otro negocio, como es el de productor de electricidad, con unas condiciones económicas y de acceso a la red diferentes.
