Alternativas en el aprovechamiento y control del potencial de las balsas de purines

Programa: Convocatoria de subvenciones de apoyo a acciones de colaboración de agentes del sector agrario, 2020. 

Órgano de financiación: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Fecha de inicio: 2020                    Fecha de finalización: 2023

Presupuesto total: 150.000,00€

Descripción: El objetivo general del proyecto es el desarrollo de una solución innovadora para el cubrimiento de balsas de purines que permita reducir la emisión de gases perjudiciales, como el amoniaco, y que facilite a las granjas y centros gestores la adaptación y el cumplimiento de los parámetros relativos a las emisiones marcados por las recientes normativas nacionales y europeas. Además, se busca el aprovechamiento de estas balsas para la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables sin tener que destinar superficies adicionales de terreno, mediante elementos flotantes que incorporen placas fotovoltaicas.

Miembros beneficiarios del grupo de colaboración:

  • Tauste Centro Gestor de Estiércoles S.L. (TAUSTE CGE)
  • Agrupación de Defensa Sanitaria de Porcino Nº 1 de Tauste (ADS TAUSTE)
  • Intergia Energía Sostenible S.L. (INTERGIA)
cartel-acciones-cooperacion-2020

Actualizaciones del proyecto

Durante el mes de noviembre se llevó a cabo el montaje del prototipo demostrativo del proyecto sobre la balsa de purines de la granja porcina de madres Mampel Ansó, del término municipal de Tauste.

Se trata de un sistema fotovoltaico de 20,7 kWp, con potencia de inversor de 20 kW. Cuenta con 46 paneles fotovoltaicos colocados sobre flotadores de soporte.

El sistema será capaz de producir una generación fotovoltaica teórica anual de hasta 34.378 kWh.

montaje-balsa-purines

balsa-arco-iris

instalacion-terminada

montaje-unidad

INTERGIA presentó el proyecto y las acciones desarrolladas hasta la fecha en las III Jornadas de Innovación del sector porcino, organizada por Inneara (Esmedagro) y A.D.S. Porcino Nº1 de Tauste, celebradas en su sede en esta localidad.

Estás jornadas actúan como punto de encuentro y transmisión de conocimientos entre los diferentes agentes implicados del sector y los profesionales de la ganadería porcina.

Más de 40 profesionales del sector del porcino se dieron cita en estas Jornadas informativas.

charla_INTERGIA

grupo_cooperacion

foto_grupo

Se ha llevado a cabo el primer experimento del proyecto, encaminado a evaluar la flotación de los elementos del sistema de cubrimiento de balsa y su interacción entre sí: flotadores de soporte de paneles fotovoltaicos, flotadores de pasillo perimetral y elementos hexagonales para cubrir los huecos libres entre flotadores.

El experimento se llevó a cabo en una piscina particular en Tauste (Zaragoza). Se montaron dos flotadores de soporte de panel y dos flotadores de pasillo perimetral. Se vertieron al agua los hexágonos, que se fueron recolocando por entre los espacios libres entre flotadores juntándose entre sí, de manera que la lámina de agua queda cubierta casi en su totalidad.

Como conclusiones del experimento, se comprobó que la flotabilidad de los elementos permitirá que los paneles fotovoltaicos queden a una superficie de la lámina líquida tal que el riesgo de salpicaduras de purín, debido al movimiento producido por la incorporación o el batido de purines en la balsa, se minimice. Además, se comprobó que el espacio libre entre flotadores queda fácilmente cubierto por los elementos hexagonales.

montaje-flotadores-2

flotadores-hexacover

esquema-flotacion

hexacover

Publicación del artículo «Proyecto de investigación para definir alternativas en el aprovechamiento y control del potencial de las balsas de purines», en el número 187 de la revista Anaporc, editada por la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica.

Anaporc 187